

Aplicación “VisionRaw”. Cable al iphone o ipad desde nuestras gafas ópticas o de sol, a la que hemos instalado una especie de sensores, muy fáciles de colocar en cualquier moldura. Durante un viaje (por ejemplo conduciendo) dejas la aplicación encendida… Al final del viaje se te han descargado al iphone/ipad los diez mejores encuadres de luz, sujetos y momentos que tus ojos hayan visto y lo hace ¡en formato Raw!. La resolución todavía no es demasiado grande pero los archivos son procesables en cualquiera de nuestros programas fotográficos. Ideal para no perderse nada y aprender a mirar el mundo desde un punto de vista más fotográfico. Posibilidad de utilizar estos archivos como catálogos-favoritos de lugares a fotografiar en un futuro (con mejor luz, cámara y lentes adecuadas…etc).
Aplicación “SMP- Social Media Point”. Una especie de Bluetooth que detecta los iphone/ipad más cercanos y te muestra la web, blog, galería de flickr, myspaces, facebook y cualesquiera otras páginas que el propietario de ese iphone/ipad haya registrado en su perfil. No hace falta que la aplicación esté instalada en los dos dispositivos. Cualquiera puede ya conocer (y guardar) la galería de fotos que la persona de la mesa de al lado tiene subida a la red, con solo detectar su móvil o tablet gracias a esta aplicación. Funciona sin conexión a la red al registrarse en tus favoritos únicamente direcciones webs (para acceder a la galería en cuestión ya necesitaríamos la cobertura necesaria). Utilizada de forma consciente por ambos usuarios permite ahorrarse el apuntar correos, webs y otros datos de internet.
Aplicación “Filtro Degradado Intenso”. Aunque no es fotográfica, copia casi literalmente su nombre de uno de los filtros que solemos utilizar en fotografía de naturaleza. Consiste en introducir una serie de valores ante una extensa encuesta que se te presenta. Es táctil y sencilla. Se trata de preguntas referentes a tu vida personal, sentimental, profesional, anímica, psicológica, económica, soñadora, motivacional…a las que solo hay que poner un ”Si” o un “No”. Nunca se repiten en el mismo orden y son aleatorias en cada uso. Se recomienda su descarga y utilización para cuando surgen nuevas encrucijadas en la vida o cuando, ficticiamente uno se plantea preguntas del tipo “¿Qué pasaría si…?”. Al final, la aplicación te ofrece otros nuevos rumbos óptimos para tu vida, considerando tu edad y las circunstancias y sentimientos que te rodean. La descarga es gratuita, aunque el filtro en cuestión es tremendamente difícil de aplicar por usuario final, que vuelve, en casi todos los casos, a su vida normal. Por ello se antoja una aplicación de baja efectividad y provecho (aunque han existido personas a las que les ha ayudado a dar el paso ante sus grandes deseos). Peligrosa pues no garantiza la felicidad. Ideal para soñadores.
Ninguna de estas aplicaciones existe (ni existirán?). He podido vivir las situaciones planteadas en las cuatro primeras aplicaciones sin necesidad de aparatos tecnológicos; simplemente con las expresiones de los ojos de mis compañeros, conversando, buscando encuadres, poniéndonos nerviosos, intercambiando nuestros datos, disfrutando de la naturaleza,… compartiendo corazones. Dejar nuestro futuro en manos de la ultima aplicación sería una verdadera locura. Sin embargo, podríamos utilizar el filtro sin “calarlo” del todo y decirnos “¿Qué pasaría si…
...nos vierámos de nuevo el año que viene?”
Pues sería...
ResponderEliminar...¡una auténtica gozada!
Yo personalmente lo he pasado genial, una especie de minicampamento rodeada de gente afín, he disfrutado de momentos únicos con cada una de las personas que allí estabáis. Y qué bueno es poder decir esto con lo malo que ha hecho, qué fácil hubiera sido dejarse llevar por lo adverso del tiempo y cómo hemos sabido aprovechar lo bueno que allí teníamos.
Saludos,
Chiqui